A principio de los años 60, una persona con una discapacidad física debida a la polio, responsable y muy amable, regentaba una “Miga”o guardería donde acogía a los niños y niñas de las familias más desfavorecidas: Rafalita Campoy Ruedas.
Le ayudaba una mujer que ejercía de portera o ama de llaves que colaboraba en la organización del local, llamada Consuelo Peña.
El día 14 de julio de 1962, Rafalita fue nombrada Delegada de la Asociación ANIC, de Inválidos civiles por la Corporación Municipal de Écija y en presencia del corresponsal del Correo de Andalucía, Manuel Martín Burgos.
Las actividades que realizaban eran de serenos que vigilaban los grandes establecimientos y de guardacoches en el centro de la ciudad.
La explotación del servicio, a cargo de sus afiliados, y el Reglamento fue aprobado por la Corporación Municipal el 22 de marzo de 1965.
Periódicamente se reunían en el salón de Santa María, donde tenía lugar un acto religioso y, posteriormente, una comida de hermandad a la que asistían las autoridades locales y los miembros de la Asociación con su asesor espiritual D. Esteban Santos Peña.
En 1966, unos afiliados y amigos, entre los que se encontraban Emilio Ochoa, José Peralbo y Antonio Hidalgo , con el tesón y perseverancia de Rafalita, consiguieron crear la FRATER: Fraternidad católica de enfermos y minusválidos.
La verdadera vocación de Rafalita era el movimiento asociativo de apostolado seglar, y se dedica, casi exclusivamente a fomentar la FRATER.
Comienza a afiliar minusválidos, enfermos y jóvenes que quieran colaborar para asistir a las reuniones que se celebraban en casa de Rafalita. Las reuniones comenzaban con la celebración de una misa a cargo de los conciliarios de la parroquia de San Gil.
En poco tiempo, se van integrando en la FRATER un grupo de jóvenes que ayudaban a desplazar a los usuarios desde su casa a la sede de la FRATER: Julio Nieto, Antonio Cuevas, Conchi Fernández, Rafa Jiménez, Carmelita Peña, Fabra, Rafael Grande, Mari Cano y otros muchos más.
Teniendo noticia de que existían asociaciones FRATER en otras provincias, se organizan excursiones para celebrar jornadas de convivencia en Córdoba, Jaén, Huelva, Granada, Málaga… y comidas en el campo.
A finales de los 60 y principios de los 70, debido a la enfermedad que padecía, Rafalita abandonó el cargo de responsable de la FRATER y, en Asamblea se elige a Ángeles Belmonte, como responsable Presidenta junto a otros socios, como Fabra, Carmelita, Peralbo, Julio Nieto y Antonio Hidalgo.
A principios de los 70, viendo el auge que tiene la Asociación y el espacio reducido disponible en casa de Rafalita, se decide alquilar un local en la Barrera Quintana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario