Lola García de Soria
"Lola de Écija"
María Dolores García de Soria Gómez, conocida artísticamente como Lola de Écija,
nace en la ciudad de Écija en el seno de una familia flamenca por parte materna, con varias generaciones dedicadas al arte jondo.
Hija del gran aficionado ecijano Jesús García de Soria y de la cantaora María Teresa Gómez León, Lola crece rodeada de flamenco, respirando compás desde la cuna.
Desde niña, su pasión por el cante y el baile flamenco se manifiesta en sus juegos, en los que imita a los grandes artistas que escucha en la Peña Cultural Flamenca Ecijana:
Chocolate, Fosforito, Agujetas, Fernanda y Bernarda, Terremoto, Chano Lobato, Miguel Vargas, entre otros.
Aquellos recuerdos marcan profundamente su vocación artística.
Comienza su formación profesional en Sevilla, en el barrio de Triana, en la prestigiosa escuela de Matilde Coral, donde se forma como bailaora con maestros como Matilde Coral, Rafael el Negro, Manuel Corrales "El Mimbre", Merche Esmeralda, Pedro Azorín, Javier Latorre y Manolo Marín.
Desde sus inicios, Lola destaca por su doble condición de cantaora y bailaora, alternando ambas disciplinas con naturalidad y maestría.
Durante su etapa de formación, acompaña con su cante los exámenes de sus compañeras, así como cursos, conferencias y clases magistrales de Matilde Coral, Rafael el Negro y Manolo Marín, siendo una presencia habitual como cantaora en los cursos de verano de Jerez y otras actividades académicas.
Paralelamente, actúa en numerosos festivales junto a su familia en el grupo Medina Alcotón, formado por su madre y sus hermanas, recorriendo toda la geografía española y compartiendo cartel con primeras figuras del flamenco.
A los 17 años, gana el Primer Premio del Concurso de Cante Flamenco de Posadas, entregado por Agustín Gómez, miembro del jurado.
Tras finalizar el Grado Profesional de Danza en el Conservatorio de Sevilla, se incorpora
a la compañía de Juan Peña "El Lebrijano" en el espectáculo TIERRA, como cantaora y bailaora, recorriendo las principales ciudades españolas. Posteriormente, es convocada por el Ballet Andaluz, dirigido por Mario Maya, para los espectáculos De lo Flamenco y Réquiem, en calidad de cantaora.
Con esta compañía actúa en España, Italia, Alemania y Francia, compartiendo escenario con artistas como Miguel Vargas, Pepe León "El Ecijano", Vicente Soto "Sordera", Manuel Soler, Ramón Trujillo, Salvador Gutiérrez, Jesús Torres, Rafael Carrasco, Israel Galván, Ana Moya, Isabel Bayón y Belén Maya.
En 1994, obtiene el Premio Internacional de Baile Flamenco de Nimes y actúa como
cantaora en la plaza de toros de Nimes como telonera de Paco de Lucía y su sexteto.
Participa en espectáculos como Majarí Calí (Bienal de Sevilla), junto a Manuel de Paula y José Valencia, y Fiesta Gitana, con giras por Turquía, Holanda, Bélgica, Italia, entre otros países.
Desde hace más de 40 años, compagina su carrera artística con la docencia en Écija,
donde funda junto a su hermana la Academia de Baile de las Hermanas Soria.
Actualmente dirige en solitario su propia escuela: la Escuela Flamenca Lola Soria, donde imparte clases de baile y cante flamenco, formando a nuevas generaciones de artistas.
Forma el grupo Son de Sol junto a sus hermanas Soledad y Esperanza, con el que
graban varios discos y representan a España en el Festival de Eurovisión 2005 en Kiev (Ucrania) con el tema Brujería.
Con Son de Sol realiza giras internacionales por todo el mundo.
Colabora con artistas y compañías como Miguel Poveda, David Morales, Ángel Garo (La línea de mis sueños), y participa en numerosos festivales y programas de televisión nacionales y regionales.
Lola está licenciada en Cante Flamenco y en Baile Flamenco, habiendo cursado el
Grado Superior de Danza Española en el Conservatorio de Málaga y el Grado Superior de Cante
Flamenco en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. En 2023, realiza el Máster de Análisis e Investigación del Flamenco en Jerez, coordinado por varias universidades andaluzas, cursandolo en las universidades de Cádiz y Córdoba. Posiblemente sea la primera mujer en
España en obtener ambos títulos superiores oficiales en las dos disciplinas, lo que da cuenta de su compromiso, su rigor académico y su profunda dedicación al estudio y a la transmisión del
flamenco.
Actualmente, Lola continúa su labor docente y artística, dedicada al flamenco clásico,
realizando recitales como cantaora en peñas flamencas y festivales por toda España. Fiel a sus raíces, adopta el nombre artístico de Lola de
Écija, como homenaje a su tierra y a su gente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario