NUESTRA DIRECCIÓN

C/San Cristóbal 13, Écija (Sevilla) teléfono: 681946408 Atención de de lunes a viernes de 10,30 a 13,30

jueves, 28 de noviembre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, María Miro Arias


 

María Miró Arias. Nacida en Écija en 1981.

Desde su primera infancia, sueña con ser Veterinaria y poder trabajar

para los animales. El contacto con el campo y la naturaleza marcarán

un vínculo vital y marcarán sus pasos en el futuro.

Doctora en Veterinaria con mención internacional por la Universidad de

Córdoba. En 2007 funda junto con otros investigadores la Empresa de

Base Tecnológica Animal Breeding Consulting, siendo una de las

primeras empresas ligadas a la Universidad de Córdoba y por la que

recibe el premio Uniemprendia al emprendimiento. Es en este punto

cuando descubre que ya no trabaja para los animales, sino para los

ganaderos y para la sociedad en general, participando en la puesta en

valor del mundo rural y de sus productos locales.

En 2016 funda su propia marca de aceite de oliva virgen extra (AOVE)

ecológico, 1948 OLEUM, con la cual, hasta el día de hoy, ha obtenido

34 premios, y encontrándose en la Guía Evooleum 2024 entre los 10

mejores aoves del mundo de producción limitada. En 2018 recibe el

premio Joven Agricultora por la Fundación Juan Ramón Guillén y queda

segunda finalista en el programa nacional Desafío Mujer Rural. Gracias

a estos reconocimientos, participa, desde sus comienzos, en distintos

congresos, mesas redondas, debates, artículos de prensa y de

televisión, a los que lleva a Écija por bandera. Desde ese año es

también delegada ASAJA (Asociación Andaluza de Jóvenes

Agricultores)

Desde hace 6 años, es profesora de FP agraria en el IES Galileo Galilei

de Córdoba, sembrando en nuestros jóvenes ese compromiso por

garantizar un relevo generacional profesional en nuestros campos. En

2019 es premiada por la Asociación Tientapanza como Joven

Empresaria y por las EEPP Sagrada Familia como Azuleja del Año en

2022.

En ese mismo año 2022 funda junto con otras mentes inquietas la

Asociación en Defensa del Aceite Ecijano (ADAE), de la cual es

presidenta.

Ecijana de nacimiento y de corazón, mantiene un compromiso personal

con su ciudad, implicándose, siempre que puede, en todos los 

proyectos que llaman a su puerta, y transmitiendo ese espíritu

constructivo y positivo en cuanto a Écija, el cual ha aprendido desde

niña, de la mano de sus padres, quienes le enseñaron a amar y

respetar cada uno de nuestros rincones y de nuestras costumbres.

Maria Miro Arias. Mujer rural

MUJERES CON HISTORIA, Hermanas de la Cruz

 

Nuestra ciudad conmemora éste año 2024 el centenario de la fundación de la casa de las hermanas de la cruz en Écija. El objetivo es que la ciudad de Écija conozca de primera mano la labor callada y altruista de ésta orden que siempre ayuda a los más necesitados.  


Su misión se concreta en:

  • -  Visitar y asistir en sus domicilios a enfermos y necesitados, facilitándoles toda clase de servicios, preparación de sus alimentos.
  • - Ayudarles en su aseo, apoyarles material y espiritualmente.
  • - Atender a los pobres y necesitados que acuden a las casas de las Hermanas de la Cruz en busca de ayuda o alimentos.
  • - Cuidar a enfermos solos ó que la familia no puede atender, llevándoles el consuelo de que alguien se preocupa por ellos.
  • - Atender las necesidades de las personas incluso en su despedida.

Ellas son sencillas y humildes tal y cómo instauró Sor Ángela, y ese es su estilo de vida, siempre encaminado a la ayuda a los demás.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Actos para la celebración del 25 de Noviembre, día internacional contra el maltrato hacia la mujer

 


A través de la Asociación LA CARPA nuestro proyecto RECORTABLE ha enviado mantas y ropa de abrigo a los afectados por la Dana en Andalucía


Nuestra asociación se une al reconocimiento que se le ha hecho el pasado día 5 Alfonso Romero y a La Carpa.

El pasado día

5 de noviembre,en el Centro Cívico de las Sirenas de Sevilla,tuvo lugar un acto de

RECONOCIMIENTO PÚBLICO del Ateneo Republicano de Andalucia a *ALFONSO ROMERA Y "LA CARPA"*


*Por su trayectoria y labor en defensa de las personas sin hogar y de los migrantes de los asentamientos chabolistas de Huelva*

En estas fechas, en las que se han hecho pública las cifras de pobreza y exclusión social en Andalucía, que son las más altas de España, se hacen necesarios multiplicar actos y organizaciones en defensa de la justicia y la igualdad social. 


Por eso,nuestra Asociación, que viene desde hace años,colaborando con La Carpa, estuvimos presente en este acto,junto a muchas otras organizaciones sociales con una perspectiva y con un sentido de lucha reivindicativa por los derechos sociales y las libertades civiles...


Además de nuestro Proyecto Social Recortables, hemos aportado,gracias a nuestros y nuestras colaboradoras, un nuevo envío de mantas,sudaderas y chaquetones destinados a la gente sin techo y los/as temporeras de Huelva que también han sufrido los desastres ocasionados por la Dana.
 

viernes, 15 de noviembre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Mercedes Vera Martín


MERCEDES VERA MARTÍN 

Desde Julio de 2023, Mercedes Vera Martín es jefa de la División Sur 1 del Departamento w de África del FMI, supervisando Burundi, Malawi, Zambia y Zimbabue. En este contexto, Mercedes es jefa de misión para Zambia, liderando las relaciones del FMI con este país dentro de un programa con el FMI. Los dos años anteriores fue asesora en el mismo departamento y jefa de misión para la República Democrática del Congo. Anteriormente, lidera las relaciones del FMI con Qatar, Georgia y la República Islámica de Mauritania
 En su carrera, ha participado como economista en equipos en Latinoamérica (Colombia, Perú, Méjico, Argentina), Rumania y Uzbekistán. Sus derechos intereses de investigación incluyen políticas para promover el crecimiento inclusivo, vulnerabilidades e indicadores de alerta temprana en economías de mercados emergentes, dolarización, gestión de riqueza asociada a los recursos naturales y políticas financieras macroprudenciales para construir sistemas bancarios más resilientes. Tiene una maestría en Economía y un Doctorado en Economía por la London School of Economics. Estudió en el colegio Miguel de Cervantes (el Púa) y en el Instituto San Fulgencio.

MUJERES CON HISTORIA, Mercedes Martín

 


MERCEDES MARTÍN 

Licenciada en Ciencias del Mar y Medioambiente, especializada en Meteorología, lidera el programa Tu Tiempo en Antena 3 Noticias desde 2015. 

Defensora activa del cambio climático, es docente en la AEMET para la UNED y participa en proyectos como "Wave of Change". Ha sido corresponsal en eventos de gran relevancia, como la Cumbre del Clima y la erupción del volcán en La Palma. Entre sus premios, destacan el Premio Radio Televisión a la Mejor Informadora del Tiempo (2020) y, en 2024, el Premio Egresado de las Universidades Públicas de Andalucía y el Premio Brote Comunicación en el XXVI Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias.

viernes, 8 de noviembre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Sandra Romero Acevedo


 Sandra Romero Acevedo

Directora y guionista de cine.

Écija,1993

Sandra Romero se especializa en dirección cinematográfica en la ECAM. Su cortometraje «Una habitación propia» se estrenó en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Actualmente presenta su primer largometraje «Por donde pasa el silencio» en la sección Nuevos Realizadores del Festival de San Sebastián, basado en su cortometraje homónimo, que le valió la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Málaga. Su tercer cortometraje, «El perro de un torero», se estrenó en la SEMINCI. También trabaja en la serie «Los años nuevos», que codirige con Rodrigo Sorogoyen, y que se presenta en el Festival de Venecia.


lunes, 4 de noviembre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Carla Marín Peralta

 


Carla Marín Peralta, originaria de Écija (1996), es una abogada especializada en derecho espacial y aeronáutico que combina su carrera con un profundo compromiso con su comunidad y el desarrollo social.

Desde pequeña destacó por su interés en el voluntariado, participando en campañas de donación y en proyectos de recuperación de pueblos abandonados, como Granadilla en Extremadura. Este compromiso se ha mantenido hasta la actualidad, colaborando en programas internacionales de Naciones Unidas como Space Women, iniciativa que busca empoderar y dar visibilidad a las mujeres en el ámbito espacial. Su objetivo es fomentar la participación de mujeres y niñas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) relacionadas con el espacio, así como la iniciativa Space Weather cuyo objetivo es llevar agua potable a comunidades desfavorecidas a través de navegación satelital.

Su amor por el aprendizaje y por su ciudad natal la han llevado a trabajar en destacadas instituciones y, en la actualidad, ocupa un puesto clave en AIRBUS, donde gestiona eventos y visitas internacionales de alto nivel.

Además, es socia voluntaria en la Asociación Ellas Vuelan Alto, donde dirige el podcast Altos Vuelos para visibilizar a las mujeres en la industria aeroespacial. En 2022, creó este podcast por el que ha sido reconocida recibiendo una mención especial como socia voluntaria. En este espacio (un programa de radio en internet que se puede escuchar en cualquier momento) Carla entrevista a mujeres y figuras destacadas del sector aeroespacial, ofreciendo temas de interés en un formato accesible y fácil de escuchar desde cualquier dispositivo. También ha participado en Canal Sur Radio para hablar de curiosidades sobre el espacio y la Luna.

Comprometida con el aprendizaje continuo, encuentra su motivación en el apoyo de su madre y en el impacto positivo que su trabajo genera en la comunidad y en la visibilidad de las mujeres en profesiones especializadas.

Carla es, además, un ejemplo de superación y dedicación combinando su trabajo con la investigación de un doctorado en Derecho Internacional Público en la Universidad Carlos III de Madrid, enfocando sus esfuerzos en mejorar la sociedad a través de las actividades espaciales.