NUESTRA DIRECCIÓN
ACTIVIDADES
jueves, 31 de marzo de 2022
domingo, 27 de marzo de 2022
GRAN ÉXITO DEL TEATRO "LOS MONOLOGOS DE LA VAGINA"
Se cumplió el sueño.
Calaf en Écija a través del teatro.Muchas gracias a Carme Sala Gubianes que con gran maestría dirige el grupo de teatro La Diversa de El Casino de Calaf, muchas gracias a estas mujeres que con su trabajo teatral dan visibilidad día a día a todas.
Muchas gracias al Área de Igualdad del Ayuntamiento de Écija, Centro Municipal de Información a la Mujer de Écija
#turismoecija , Teatro Municipal de Écija, Sinfonia Ecija por su colaboración y agradecemos a todas las personas que llenaron el teatro.
viernes, 25 de marzo de 2022
LAS SOMOS TODAS, programa 331 de 25 de marzo de 2022
El río Genil es nuestro río, el río de Écija .Pero también lo es de Granada, de Fuentevaqueros, de Loja, de Puente Genil, de Palma del Río...
Es fuente de vida, de literatura, de historia y de riqueza...y también de desastres.
Desgraciadamente, nuestro río no está integrado en la ciudad, como nos gustaría.
Ahora, tras varios intentos, se atisba una oportunidad para que así sea.
De todo esto hablamos hoy en nuestro programa, con dos personas muy preocupadas y ocupadas en el río: Antonio Cuevas y Manuel Palacios. No os lo perdáis.
Puedes escucharlo en Radio OLA todos los viernes a las 5 de la tarde y en nuestros podcas Radio Libre Onda Local de Andalucía 93.6 fm. en IVOOX
sábado, 19 de marzo de 2022
LAS SOMOS TODAS, Programa 330 de 18 de marzo de 2022
Gracias a la ingente tarea de muchas investigadoras feministas, se ha recuperado la vida y obra de grandes artistas, sobre todo del pasado siglo y actuales.
Sin embargo sigue siendo difícil para las mujeres dedicarse a la vida artística .Como en otras profesiones, soportan, en su rol de género, un suelo pegajoso, brecha de género y un techo de cristal.
No obstante, muchas de ellas han conseguido ocupar un lugar destacado en la historia del arte.
De algunas hablamos en nuestro programa, y con Concha Barrera y Rocio Hans, Comisaria y artistas de la exposición “Míticas .Distintas miradas sobre la mujer” que se puede ver en nuestro Museo Hístorico Municipal de Écija hasta el 27 de marzo.
RECOMENDACIONES
LECTURAS
“Khalo” de Andrea Ketteman
“Leonora” de Elena Poniatowska
“Las siete cabritas” de Elena Poniatowska
CINE
“Big eyes” de Tim Burton
Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50 y 60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de grandes ojos. La autora era Margaret, pero los firmaba Walter, su marido, porque, al parecer, él era muy hábil para el marketing.
Paula Rego.Secretos e historias
Una visión única de la vida y obra de la célebre pintora Paula Rego dirigida por su hijo, el cineasta Nick Willing
Camille Claudel
En 1915, Camille Claudel (Juliette Binoche) es internada por su familia en un asilo de enfermos mentales al sur de Francia. Ya no volverá a esculpir, pero espera siempre la visita de su hermano, el escritor Paul Claudel.
Museum Hours
El museo de Historia del Arte de Viena es el escenario de un relato de encuentros entre dos cincuentones solitarios
Maudi
Basada en hechos reales, la película cuenta la historia de la pintora canadiense Maud Lewis, de su relación con el que se convirtió en su inseparable compañero de vida, Everett Lewis, y de cómo sus sencillas pinturas llegaron a ser vistas y reconocidas por todos los rincones del país convirtiéndola en una de las artistas folk más representativas de Canadá.
“La artista está presente”
Documental sobre la famosa artista serbia Marina Abramovic
Puedes escucharlo en Radio OLA todos los viernes a las 5 de la tarde y en nuestros podcas Radio Libre Onda Local de Andalucía 93.6 fm. en IVOOX
viernes, 11 de marzo de 2022
LAS SOMOS TODAS, Programa 329 de 11 de marzo de 2022
ENTRADILLA
En programas anteriores, hablábamos de las mujeres científicas, borradas y olvidadas. Hoy, con motivo del Día Internacional de las Mujeres , queremos dedicar nuestro programa a las mujeres artistas que, aunque sin duda existieron, han sido injustamente apartadas de la historia. Gracias a un gran trabajo de investigadoras feministas, cada vez salen más a la luz. Mujeres sorprendentes y geniales a las que hoy merecidamente reconocemos, tratando de acabar con la injusticia histórica que han sufrido, y reivindicamos que, el legado de las mujeres artistas, figure en la enseñanza de la Historia del arte
RECOMENDACIONES
LIBROS
“Ellas mismas, Autorretratos de pintoras”. Ángeles caso
“Las olvidadas: Una historia de mujeres creadoras”. Ángeles Caso
“Yo, Pauline Viardot ” de la escritora filóloga Carmen Rodríguez, de Tomares.
CINE
Visión .La historia de Hildegarda Von Bingen
Puedes escucharlo en Radio OLA todos los viernes a las 5 de la tarde y en nuestros podcas Radio Libre Onda Local de Andalucía 93.6 fm. en IVOOX
jueves, 10 de marzo de 2022
martes, 8 de marzo de 2022
Inauguración Exposición de pintura "MITICAS"
Agradecemos a todas y todos los asistentes su participación en este acto que, nuestra Asociación de Mujeres Hierbabuena de Écija, organiza para la celebración del día 8 de marzo, día internacional de las Mujeres, así como a la colaboración del Área de Igualdad del excmo. Ayuntamiento de Écija y a la aportación que las empresas Ecijanas "Hecho en Andalucía" y "La Unión 1890"(Martinillo).
Ahora disfrutad de está excelente exposición. que permanecerá en el Museo Histórico Municipal Hasta el 27 de marzo. ¡No os la perdáis!
lunes, 7 de marzo de 2022
sábado, 5 de marzo de 2022
LAS SOMOS TODAS, Programa 328 de 5 de marzo de 2022
A pesar de que las mujeres científicas están ausentes de los libros de texto, las últimas investigaciones van rastreando sus huellas desde la más lejana antigüedad. Aquí dejamos una pequeña selección de algunas de las más importantes para despertar el interés:
-MERIT PTAH según figura en las inscripciones fue médico de cabecera del faraón del siglo XXVIII antes de Cristo, es decir hace 4700 años.
-TEANO mujer de Pitágoras del siglo V antes de Cristo, a la que se le atribuye haber escrito tratados de matemáticas, física, medicina y también sobre la proporción áurea.
-AGLAONICE, astrónoma de Mesopotamia del siglo II o I antes de Cristo, que conocía los ciclos de los eclipses.
-HIPATIA DEALEJANDRÍA del siglo IV después de Cristo; matemática, astrónoma y considerada la primera científica de la historia
-AGNODICE, del siglo IV a. C, la primera ginecóloga conocida
-TRÓTULA DE SALERNO del siglo XI, médica y profesora en la Escuela de Salerno, uno de los pocos lugares donde la mujer podía ser alumna y profesora especializada en ginecología y obstetricia.
Autora de “Passionibus mulierum curandorum” la curación de las dolencias de las mujeres, que se usó como libro de texto obligatorio en las universidades hasta el siglo XIV. Demostró que también los hombres pueden ser estériles y propuso el uso de opiáceos para aliviar el dolor del parto, algo que hasta el momento era perseguido.
-LAURA BASSI, del siglo XVIII, recibió formación en matemáticas, filosofía, anatomía e Historia Natural.
Rompiendo los estereotipos de la época fue profesora de Medicina de la Universidad de Bolonia a los 21 años, después de graduarse en Filosofía. Obtuvo dos doctorados Filosofía y Ciencias y fue defensora de la física newtoniana. Estudió las posibles aplicaciones de la electricidad como medicina.
Como solo podía celebrar conferencias con el consentimiento del Senado, en 1749 inauguró un laboratorio privado que fue famoso en toda Europa de donde acudían para estudiar en su casa. En 1776 el Senado le concedió la Cátedra de Física Experimental en el Instituto de las Ciencias; fue la primera mujer nombrada para una cátedra de física, pero se pretendió que ese nombramiento sólo fuera honorario y que se dedicara a la literatura y escribir versos, algo más afín a la naturaleza femenina.
Dos décadas después de su muerte, Bolonia cerró las puertas a las mujeres. Hasta que en 1874 volvieron a abrirse para las científicas del momento: la matemática GAETANA AGNESI, la anatomista ANNA MORANDI y la física CRISTINA ROCCATI