Soledad Palacios Martín
Licenciada en Geografía e Historia con especialización en Transporte por la Universidad de Sevilla.
Es una profesional con más de 25 años de experiencia en el ámbito del transporte y la logística. Desde su juventud, compaginaba sus estudios nocturnos en el Instituto San Fulgencio con su trabajo en el negocio familiar (autoescuela) y como alumna en el módulo de arqueología de la escuela taller "J. Giles y Rubio", lo que le permitió forjar una base sólida para su carrera. A lo largo de los años, Soledad ha destacado especialmente en el sector de las mercancías peligrosas, donde ostenta el puesto de consejera de seguridad en empresas líderes de la aeronáutica, la industria química y los puertos.
Con una amplia formación, ha sido una pieza clave en la configuración de rutas seguras para este tipo de transporte en España. Su enfoque en la mejora de la seguridad y la profesionalización del sector la ha llevado a intervenir en foros internacionales y nacionales, como el Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte, donde en marzo de 2025 tuvo un papel destacado como ponente en la mesa de debate "Impulsando el empleo".
Además de su vasta experiencia en el sector, también ha demostrado su compromiso con la formación y la igualdad. En su carrera, ha participado activamente en la promoción de la educación vial, colaborando en jornadas y congresos relevantes como jornadas Internacionales sobre los “Problemas de Localización y Logística en el Transporte de Mercancías Peligrosas”, celebradas en la Universidad Pablo de Olavide, jornada técnica “Mercancias Peligrosas, Normativa y Procedimientos de Actuación” celebrada en el Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía. también ha contribuido con artículos y comunicaciones científicas, como su trabajo sobre la Red de Itinerarios de Mercancías Peligrosas por Carretera, presentado en la Universidad de Sevilla, , refleja la constante actualización de sus conocimientos y su visión para mejorar los estándares del sector.
No es solo una profesional destacada, sino una mujer profundamente conectada con su identidad lleva consigo el orgullo de ser astigitana “Mi compromiso con la cultura de Écija surge de la admiración por la riqueza histórica de mi ciudad, me gusta ver cómo los ojos de mis amigos y compañeros se iluminan al descubrir cada rincón de mi querida ciudad”.
Pero la trayectoria de Soledad no se limita al ámbito cultural. En su labor social, ha demostrado una dedicación inquebrantable al empoderamiento de las mujeres. En particular, su participación en un proyecto del Ayuntamiento de Sevilla ha sido fundamental. Este proyecto, que se centra en la formación de mujeres en situación de exclusión laboral como conductoras de autobuses, ha abierto nuevas oportunidades para aquellas mujeres que, debido a sus circunstancias sociales difíciles, no habían tenido acceso a este tipo de profesiones.
Es una profesional comprometida con la seguridad y la mejora de la igualdad en el sector del transporte. Su amplia experiencia y su liderazgo la han consolidado como un referente en la mejora de la seguridad en el transporte de mercancías peligrosas y la profesionalización del transporte en
España.