NUESTRA DIRECCIÓN

C/San Cristóbal 13, Écija (Sevilla) teléfono: 681946408 Atención de de lunes a viernes de 10,30 a 13,30

miércoles, 30 de octubre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Carmen Jiménez Aguilera

 


CARMEN JIMÉNEZ AGUILERA

 Nacida en Écija (1980).
Es licenciada en Historia por la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.
 Desarrolla en la actualidad su tesis doctoral titulada: " Horror para las vencidas.Mujer y represión franquista en Córdoba"
 Forma parte del Consejo asesor de la cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba.
 Técnica de investigación en varios proyectos de Memoria Democrática y en el equipo de localización de las fosas de la Guerra civil y del franquismo en varios cementerios de Córdoba y su provincia,y de Sevilla como Pico Reja y San Fernando ,así como autora del estudio documental de cuadros de sepulturas del cementerio de la Salud de Córdoba. Ejerció como archivera en el Ayuntamiento de Pozoblanco y en el archivo judicial de Montilla.
 Es autora y coautora de numerosos trabajos de investigación sobre la represión franquista, especialmente de las mujeres represaliadas, participando en numerosos congresos de Historia Contemporánea, y no ha cesado de realizar actividades de formación en talleres, congresos y seminarios. Sobre Écija escrito artículos como,entre otros, " Hombres de corazón de trapo.Represión franquista en Écija en 1936-1945" o "Las autoridades ecijanas y su participación en la implantación del terror. 1936-1945"
 Este texto es un escueto resumen de una concienzuda, comprometida y ardua tarea de estudio e investigación realizado por Carmen en un relativo corto período de tiempo, dada su juventud.
Merece toda nuestra gratitud y reconocimiento, así como la  divulgación de sus estudios en nuestra ciudad.

martes, 29 de octubre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Jill Byers Mckay


JILL BYERS McKAY

Nacida en Londres (1960).
Desde 1992 se establece en Écija creando su empresa: " Tower. Academia de inglés",especializada en el aprendizaje del inglés, con una metodología comunicativa y participativa, contratando profesorado nativo que es pionero en Écija en la preparación del alumnado para los exámenes internacionales de Trinity y Cambridge. Tower, además, se convierte en un espacio cultural y de intercambio en inglés.
 Amplía su empresa con un nuevo centro, imparte clases en Fuentes de Andalucía y diseña un programa que aprovecha la capacidad lingüística de los bebés: el "Enter baby English"que pone en práctica en el centro de Educación infantil Las torres de Colores,completamente innovador.
Cuando llega la pandemia del COVID, adapta su metodología a los fabulosos recursos digitales con gran éxito.
Mujer valiente y luchadora, ejerce su profesión como directora y profesora de varias generaciones de ecijanos y ecijanas durante treinta y dos años. Es reconocida como mujer trabajadora del año por el área de Igualdad y asociaciones de mujeres de Écija, por su trabajo profesionalidad dedicación y entusiasmo en la enseñanza de su idioma
Écija le debe, sin duda, que muchas personas hayan hecho a lo largo de los años del inglés, su segunda lengua. Como mujer trabajadora, feminista y activista cultural, ha sido y es un ejemplo para los jóvenes y, sobre todo, para las jóvenes ecijanas.

sábado, 26 de octubre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Teresa Gálvez González

 


Teresa Gálvez González (1907-1999).

Nacida en una familia de hortelanos, pertenece a esa estirpe de mujeres fuertes, recias, austeras y honestas, un ejemplo de las mujeres que en tiempos difíciles siempre supieron estar en su sitio, con dignidad, sencillez y humildad, trasmitiendo, con su ejemplo, valores de solidaridad y bondad y asistiendo desinteresadamente, en aquellos tiempos, al nacimientos de muchos niños y niñas de su barrio.

viernes, 25 de octubre de 2024

MUJERES CON HISTORIA, Valle Ortiz Remesal

 


"ABUELA VALLE"


Valle Ortiz Remesal, nació en Écija el 16 de febrero de 1.937, en el seno de una humilde familia trabajadora. Hija de Vicente Ortíz Rojo y Valle Remesal Rodríguez. Era la menor de tres hermanos: Manuel, Francisco y Valle.
Su padre, Vicente, era trabajador del campo y su madre, Valle, costurera.
El golpe de estado de 1936 contra la República marcó la vida de Valle. Vicente Ortiz, su padre, tuvo que huir de Écija para salvar la vida. Ya en la zona leal  se incorporó al Ejército Popular de la República y murió en la batalla de Brunete en julio de 1.937.Valle no conoció a su padre.  
Valle Ortiz creció en la calle Zamoranos en una casa de vecinos. Su madre, viuda con tres hijos pequeños, tuvo que salir adelante en las durísimas condiciones de la posguerra, especialmente para las familias de los “vencidos”. Desde pequeña participó en el trabajo de costura de su madre. Fue a alguna “miga” o clases particulares pero no conoció una escuela como la conocemos hoy.
Se casó “muy enamorada” ( como ella contaba) el 1 de marzo de 1958, a los 21 años, con Rafael Mije, trabajador del campo. Tuvieron ocho hijos: Conchi, José, Francisco, Vicente, José Luis, Valle, María Jesús y Charo. La muerte de José ( a los tres días) y sobre todo la de María Jesús ( con casi ocho años, enferma desde los cinco) supusieron un gran dolor en su vida.
Durante años su vida fue la crianza de sus hijos, lavar la ropa a mano, preparar comidas, colegio... y aún trabajó como lavandera, blanqueadora, limpiando. Siempre incansable y optimista.
Disfrutó de sus hijos e hijas, de sus 4 nietos y 6 nietas, así como de 4 bisnietos.
Junto a sus hermanos, durante años, trató de conocer la suerte que había corrido su padre en la Guerra Civil pudiendo conseguir saber dónde y cuando murió, pero no recuperar sus restos.  
La muerte, por enfermedad, de su marido en 1.992, con 59 años fue un nuevo golpe.  
Con más de 55 años volvió a la escuela con mucho entusiasmo. La Escuela de Adultos, lo que aprendió y compartió con otras mujeres eran para ella un motivo de orgullo.
Vivió junto a su marido e hijos los avatares y luchas de los trabajadores del campo y de la industria, como la huelga de INSOL o la constitución y desarrollo de la Cooperativa CEMA. Participó en la vida de su barrio, Nueva Andalucía o Pisos Amarillos, en el Hogar del Pensionista, la Asociación de Mujeres
“Hierbabuena”, en IU y en el PCE. De espíritu solidario colaboró con sus hijos en la acogida en Écija de niños y niñas saharauis.  
En octubre de 2.020, tras una cruel enfermedad, perdió a su hijo Francisco. De nuevo, un gran golpe.
Falleció en Écija, el 11 de enero de 2.024 a los 86 años.
Fue una mujer cariñosa,dedicada a la familia, implicada en la vida de la clase trabajadora y el pueblo. Siempre optimista ,con ganas de vivir que disfrutó de su vejez. Podemos decir que era la abuela, no solo de sus nietos y bisnietos sino de mucha gente, por eso se la conocía como “Abuela Valle”.



                                                                         

jueves, 3 de octubre de 2024

REINAUGURACIÓN EXPOSICIÓN DE EIRE TERRERO CUMBRE

 

Eire Terreros vuelve al Museo histórico- municipal de Écija.

Tras un breve paréntesis, vuelve la exposición de la gaditana Eire Terreros, organizada por nuestra Asociación.

Con este motivo, el pasado domingo, día 28 de septiembre, tuvimos una reunión con la artista que, esta vez, sí pudo explicarnos tranquilamente, el significado y detalles de su obra.

La exposiciaón continuará en el Museo hasta el 16 de octubre.