NUESTRA DIRECCIÓN

C/San Cristóbal 13, Écija (Sevilla) teléfono: 681946408 Atención de de lunes a viernes de 10,30 a 13,30

miércoles, 28 de diciembre de 2022

CALENDARIO DE MUJERES 2023


 

El pasado día 23 de diciembre, tuvo lugar en el patio del Museo Histórico Municipal, la presentación del calendario de “Historias de Mujeres de Écija” del año 2.023,dedicado a visibilizar la labor de mujeres ecijana que forman parte de la historia de nuestra ciudad.

        Este calendario, al igual que el del año pasado ha sido realizado por el Ayuntamiento de Écija, desde el Centro Municipal de Información a la mujer y en colaboración con el Consejo Local de las Mujeres y la participación de personas allegadas a las protagonistas.

En nuestra Asociación de Mujeres de Écija Hierbabuena, estamos muy orgullosas de que lo encabece, en el mes de enero, nuestra Presidenta, Loli Cecilia Sánchez, reconociendo, una vez más, su trabajo desinteresado por mejorar la vida de Écija en todos sus aspectos y, especialmente por la Igualdad social y entre hombres y mujeres.

Le acompañan: Carmen castilla Álvarez, Secretaria General de UGT de Andalucía.

                             Virginia Bersabé, artista ecijana

                              Maruja Andújar Garzón. Directora de la Biblioteca Pública Tomás Baviá.

                              Nuria López Marín, Secretaria General de CCOO de Andalucía

                              Dolores Márquez Martín “Doña Lola” , matrona ecijana

                              Elena Rodríguez del Pozo, Presidenta de la Asociación de Mujeres viudas de Ecija.

                              Valle Sánchez Pérez, matrona ecijana

                               Sonia Pérez “La Húngara” cantante ecijana de proyección Internacional

                               Mª Dolores Prieto Gómez, Presidenta de la Asociación Cultural de Mujeres “Zulaija”

                               Mª del valle Martos Aguilar, manijera.

                               Mª del Carmen Ruíz Cano. Atleta ecijana que consiguió importantes triunfos deportivos.

 

Todas las historia de estas mujeres, las podéis encontrar ampliadas, en nuestro blog.

Asociacionhierbabuenaecija.blogspot.com

 

 

El calendario se puede obtener en el Centro Municipal de información a la Mujer,C/Portugal, 9, y en nuestra sede: C/ San Cristóbal, 13.


 

sábado, 24 de diciembre de 2022

LAS SOMOS TODAS, programa 345 de 23 de diciembre de 2022

 


Declaración Universal de los Derechos Humanos.
El pasado 10 de diciembre se conmemoró el día de los Derechos Humanos cuya
Declaración supuso un hito en la historia de la humanidad,en el año 1948.
Con este motivo hablaremos sobre este tema ¿Es la Declaración de los
Derechos Humanos papel mojado?
Hemos hablado con nuestra amiga, Maricarmen Lampaya Latorre, activista
representante de la Asociación Pro Derechos Humanos de Sevilla sobre los objetivos,
organización y actividades de la misma.
Además podéis escuchar música,un poco de historia de los Derechos Humanos y de
su principal impulsora, Eleanor Rooesvelt, de la polémica elección de Qatar como
sede del mundial de fútbol y nuestras opiniones sobre cine.
Esperamos que os agrade.
Recomendaciones:
Película : “CAFARNAÚN” (2018,Líbano) de Nadine Labaki.

domingo, 18 de diciembre de 2022

TALLER INFORMATIVO VIAS DE REGULARIZACIÓN PARA PERSONAS MIGRANTES EN ESPAÑA



El pasado sábado 18 de diciembre, hemos tenido una charla muy interesante, dirigida a personas migrantes e interesadas en conocerlas diferentes vías legales para lograr su regularización administrativa, y además los requisitos para adquirir la nacionalidad española.
En representación de la organización, Lucena Acoge, impartió la charla una joven abogada de está organización, María del Mar Alcaza-Zamora Corpas.
Los y las asistentes mostraron su satisfacción y expresaron sus dudas al respecto.
este acto es un paso más de los que llevamos dando en apoyo y enriquecimiento entre las diferentes culturas de nuestro entorno.
Desde aquí nuestro agradecimientos a Lucena Acoge por su trabajo.








 


miércoles, 14 de diciembre de 2022

TALLER DE LECTURA DICIEMBRE DE 2022


La vida de Vicenzo Fontana está a punto de entrar en Liquidación Final cuando su librería se ve asediada por la codicia implacable de los especuladores inmobiliarios. Es el año 2014 y Terranova corre peligro de desaparecer tras más de sesenta años de resistencia ante los temporales más duros de la historia. Décadas en las que, dirigida primero por sus padres -Amaro y Comba- y por su tío Eliseo, y luego por él, fue siempre refugio para disidentes, perseguidos, libros prohibidos y contrabandistas de cultura. Un territorio de la memoria con una geografía propia, un sitio donde el exilio nunca ocurrió.

El último día de Terranova es el relato de una lucha silenciosa contra la barbarie. Con la sensibilidad y el dominio del lenguaje que caracterizan su narrativa, Manuel Rivas construye una emocionante historia protagonizada por seres al tiempo valerosos y vulnerables, cuya vida es la suma de todo lo que cuentan, lo que imaginan y lo que jamás llegan a decir.

**Elegida premio a la mejor novela en la Primera Gala del Libro Gallego, organizada por las asociaciones de Escritores, de Libreros y de Editores de Galicia.

 

sábado, 3 de diciembre de 2022

LAS SOMOS TODAS, programa 344 de 2 de diciembre de 2022


 Las secuelas de la violencia de género

Ambas doctoras llevan años investigando sobre este tema y como nos pareció muy interesante, aunque difícil de condensar en el reducido tiempo que tenemos, le hemos pedido que intervengan en nuestro programa.
Nos parece importante resaltar que, además de las 38 mujeres asesinadas este año, víctimas de violencia machista, y de 26 menores huérfanos por este motivo, existen víctima sobrevivientes que sufren sus secuelas.